Cáncer de tiroides
¿Qué es el cáncer de tiroides?
Se habla de cáncer de tiroides cuando las células propias del cáncer se encuentran en la glándula tiroides, situada en la base del cuello por su parte frontal y con forma de mariposa. En ella se producen hormonas fundamentales para el correcto funcionamiento de numerosas partes del organismo.
En la mayor parte de los casos, el cáncer de tiroides responde bien al tratamiento.
Tipos de cancer de tiroides
Cáncer de tiroides diferenciado: Aproximadamente nueve de cada diez casos de cáncer de tiroides son cáncer de tiroides diferenciado. Eso significa que las células tienen ciertas características propias de las células normales de la tiroides. El cáncer de tiroides diferenciado se subdivide en:
Otras formas de cáncer de tiroides son:
- Cáncer medular de tiroides.
- Carcinoma de células de Hürthle
- Cáncer anaplásico de tiroides.
Factores de riesgo
Factores de riesgo de cáncer de tiroides no modificables:
- Edad
- Sexo
- Ciertas enfermedades hereditarias
Factores de riesgo de cáncer de tiroides modificables
- Dieta pobre en yodo
- Radiación
- Tabaquismo
Síntomas del cáncer de tiroides
Es bastante común que el cáncer de tiroides no presente signos ni síntomas en las fases precoces de la enfermedad. A medida que se desarrolla pueden presentarse varios:
- Presencia de un bulto en el cuello, que puede crecer rápidamente
- Inflamación del cuello
- Dolor en la parte delantera del cuello, que puede irradiarse hasta los oídos
- Ronquera y otros cambios de voz que no remiten
- Problemas para tragar
- Problemas para respirar
- Tos constante que no se debe a un resfriado
Tratamiento del cáncer de tiroides
Una vez que se ha diagnosticado el cáncer y se ha determinado en qué fase se encuentra, el equipo sopesará las opciones de tratamiento del cáncer de tiroides disponibles y las más adecuadas para cada caso. Las opciones incluyen:
- Cirugía
- Terapia con yodo radiactivo
- Terapia con hormonas tiroideas
- Radiación
- Quimioterapia
- Terapias dirigidas
Pruebas para detectar el cáncer de tiroides
- Historia clínica y reconocimiento físico- puede incluir el examen de las cuerdas vocales (laringoscopia)
- Análisis de sangre
- Biopsia
- Pruebas de imagen (gammagrafía, resonancia magnética, tomografía computarizada…)
Diagnóstico del cáncer de tiroides
En la mayoría de los casos de cáncer de tiroides, una biopsia es la única forma de que el médico se asegure de que esa enfermedad está presente. Si no es posible llevarla a cabo, pueden sugerirse otras pruebas.
Al elegir una prueba de diagnóstico, el médico tendrá en cuenta el perfil del paciente:
- El tipo de cáncer que podría padecer
- Sus signos y síntomas
- Su edad y estado de salud en general
- El resultado de pruebas anteriores
Pronóstico del cáncer de tiroides
Las tasas de supervivencia a cinco años es una cifra que suele ofrecerse a modo de orientación para que los pacientes sepan cuántas son las probabilidades de éxito terapéutico, pero no significan que pueda darse a la persona una fecha límite ni deben tomarse de manera literal.
Algunas personas superan con creces las tasas de supervivencia para su tipo de cáncer, y otras no. Por otro lado, algunos pacientes prefieren no conocer estos datos.
FUENTES
Cancer Research UK. Thyroid cancer. Stages and types.
American Cancer Society. Thyroid Cancer. Causes, risk factors and prevention.
American Cancer Society. Treating thyroid cancer.
NIH. US National Cancer Institute. Thyroid cancer. Thyroid cancer treatment.