Glándula tiroides
La glándula tiroides está en la base del cuello, delante de la tráquea. Tiene forma de mariposa, con dos lóbulos unidos por una parte estrecha que se conoce como istmo.
Su función es segregar hormonas que van al riego sanguíneo y cumplen importantes funciones en todo el organismo:
- La tiroxina (T4)
- La triyodotironina (T3)
- Calcitonina
Las enfermedades de la tiroides son dolencias relativamente frecuentes en la población, sobre todo en mujeres. Se calcula que una de cada 20 personas padece alguna dolencia de la tiroides, que puede ser transitoria o permanente.
Enfermedades de la tiroides
- Hipotiroidismo – La tiroides no produce la cantidad de hormonas que el organismo necesita.
- Hipertiroidismo – Hay una producción excesiva de hormonas tiroideas. Saber más sobre el hipertiroidismo.
- Oftalmopatía de Graves – Es una complicación que afecta a algunas personas que padecen hipertiroidismo causado por enfermedad de Graves.
- Nódulos tiroideos
- Cáncer de tiroides
- Tiroiditis postparto
Las hormonas de la tiroides, sobre todo T3 y T4 (triyodotironina y tiroxina) son imprescindibles para el desarrollo normal del feto durante el embarazo y también para la correcta regulación del metabolismo en los adultos (la velocidad a la cual el organismo funciona y consume energía)
La causa más frecuente de enfermedades de la glándula tiroides en el mundo es la deficiencia de yodo, que provoca bocio e hipotiroidismo en algunas personas.
No obstante, las enfermedades tiroideas autoinmunes son las que más se diagnostican en los países desarrollados.
FUENTES
British Thyroid Foundation. Your Thyroid Gland.
Premawardhana y Lazarus. Management of thyroid disorders. Postgrad Med J. 2006 Sep; 82(971): 552–558.
Mullur R y Lui Y. Thyroid Hormone Regulation of Metabolism. Physiol Rev. 2014 Apr; 94(2): 355–382.