Alimentación para el hipertiroidismo
Escrito el 9 de octubre, 2013 by Merck GroupNo existen una dieta ni alimentos específicos que sirvan para tratar las dolencias de la tiroides. Por eso no existe una determinada alimentación para el hipertiroidismo.
En lo que los expertos están de acuerdo es en que el mejor consejo que puede darse a un paciente con hipertiroidismo es que se asesore con un médico endocrinólogo o un especialista en dietética y nutrición para llevar una dieta sana y equilibrada, que cumpla con el consumo de yodo recomendado y que resuelva con su médico cualquier duda sobre su alimentación.
Es importante asegurarse con un especialista de que se consumen alimentos variados y en las proporciones correctas:
Alimentos recomendados en hipertiroidismo
• Alimentos con poco contenido graso (carnes magras, lácteos desnatados)
• Alimentos que contengan pocas calorías (verduras, pescados, legumbres)
Alimentos a evitar en hipertiroidismo
• Alimentos con alto contenido en sal
• Azúcares y sales “escondidos” en alimentos procesados
Si toma suplementos de calcio o vitamina D, o cualquier otra medicación, hágalo siguiendo siempre las recomendaciones de su médico.
Calcio
Algunos alimentos y suplementos ricos en calcio interfieren con la absorción de los medicamentos para el tratamiento de diversas enfermedades de la tiroides.
Si consume usted leche desnatada o productos lácteos elaborados con leche desnatada, tenga en cuenta que pueden ser ricos en calcio.
Soja
La soja también interfiere con la absorción de los medicamentos para el hipotiroidismo. Por lo tanto, si el tratamiento para el hipertiroidismo ha hecho que usted desarrolle hipotiroidismo, alimentos a evitar en esta situación son aquellos ricos en soja. Si desea tomar alguno, procure que pase el máximo tiempo posible entre el momento en el que toma la medicación y la ingesta del alimento en cuestión.
Yodo
Las personas con hipotiroidismo (incluidos los pacientes con hipertiroidismo que han desarrollado hipotiroidismo por el tratamiento) deben evitar los preparados que tienen mucho yodo, ya que puede hacer que la condición empeore.
Algunos alimentos con un elevado contenido en yodo son:
• Sal enriquecida con yodo o ‘yodada’
• Derivados de algas marinas
• Mariscos, moluscos, pescados azules, conservas de pescado, en general Pescado con menor contenido en yodo: lenguado, merluza, dorada y lubina.
• Productos lácteos y sus derivados
• Coles de Bruselas, judías verdes, acelgas, brécol, espinacas, hojas de nabo, espárragos, remolacha, berros o apio.
• Pan con yodo y, en general, productos de panadería industrial como panes y galletitas de aperitivo, etc, ya que utilizan harinas con conservantes yodados.
Verduras de la familia de las brassicas
El brécol, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, la berza y los nabos son verduras de esta familia, que pueden asociarse con el bocio (aumento del tamaño de la tiroides), aunque su consumo tiene que ser muy elevado para que se considere un riesgo. En cantidades normales, las probabilidades de que la función de la tiroides esté alterada debido a estos alimentos son muy reducidas.
Otras consideraciones
La Asociación Británica de Tiroides ha elaborado varias recomendaciones sobre el empleo de suplementos de yodo:
• La glándula tiroides necesita yodo para funcionar normalmente. Los adultos necesitan consumir 150mcg de yodo al día.
• Lo habitual es que se obtenga el yodo que el organismo necesita con una dieta sana y equilibrada normal. La sal de mesa y para cocinar puede tener yodo añadido.
• ¿Debe tomar suplementos de yodo? Únicamente si lo recomienda su médico.
• Desconfíe de las recomendaciones sobre alimentación en hipertiroidismo, y sobre todas las recomendaciones sobre enfermedades en general, que no tengan una base científica sólida.
FUENTES
British Thyroid Foundation. Thyroid and Diet Factsheet.
Medscape. Perspective. American Thyroid Association. The Thyroid Diet: Is There Such a Thing?
Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT). Consejos prácticos.