Consecuencias del hipertiroidismo: Enfermedades relacionadas
Escrito el 29 de marzo, 2012 by Merck Group- Enfermedad de Graves-Basedow:
- Es la causa más frecuente de hipertiroidismo (70% de los casos)
- Es más frecuente en mujeres. Se caracteriza por la llamada “triada de hiperfunción tiroidea”: bocio, oftalmopatía (retracción del párpado superior, lagrimeo) y mixedema (retención de líquidos).
- Se produce por la acción de anticuerpos frente al receptor de TSH (TRAb).
- Bocio multinodular:
- Es el resultado de la evolución de bocio simple a bocio nodular.
- Es más frecuentemente en pacientes de edad avanzada.
- Puede cursar con fibrilación auricular, taquicardia, con o sin insuficiencia cardiaca.
- En la palpación se observa un aumento del diámetro del cuello de forma firme e irregular.
- Cursa con incremento en los niveles de T4 libre y T3 libre y disminución en los niveles de TSH.
- Adenoma Tiroideo Tóxico:
- Es una neoplasia benigna productora de un cuadro de hipertiroidismo en el seno de un tiroides normal.
- Es más frecuente en mujeres de 40-50 años de edad
- No son palpables, pero si detectables por ecografía y gammagrafía.
- Inicialmente, los niveles de TSH bajan, pero los niveles de T3 libre y T4 libre se encuentran dentro de la normalidad.
- También conocido como nódulo tóxico o nódulo solitario hiperfuncionante.
- Tiroiditis:
- Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, con etiologías y clínicas diferenten pero que presentan como característica común la infiltración del tiroides por células inflamatorias
- Se clasifican en tres grupos: -Tiroiditis aguda (infecciones, postraumática, postradiación)-Tiroiditis subaguda (la más frecuente tiroiditis de Quervain)-Tiroiditis crónica (Tiroiditis crónica, por ejemplo Tiroiditis de Hashimoto)